Resonancia magnética (RM): nuevas aplicaciones

En tres décadas de evolución, la resonancia magnética se ha convertido en una técnica del día a día y en una aliada con nuevos usos y posibilidades. La resonancia magnética es fundamental en investigación en neurociencias.

La Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) decidió en el año 2020 “revisar el papel de la resonancia magnética (RM), ya que es una técnica que se usa desde hace 30 años pero que ha tenido una evolución muy significativa tanto técnicamente como en respuestas que nos puede dar”, explica Josep Munuera, director del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, y responsable científico de la Seram.

Y es que la RM es técnica gold standard en muchos ámbitos, “es la técnica definitiva en algunas neoplasias, en seguimiento de próstata, en neurología, mama…”, enumera Munuera. Pero también “aporta información muy valiosa sobre metabolitos, flujo sanguíneo en aneurismas, composición de los tumores, etc.”.

Así, una “técnica del día a día” permite usos muy básicos, pero, también, muy avanzados, “como estudiar qué pasa en el cerebro de pacientes psiquiátricos”, y tiene un papel fundamental en la investigación en neurociencias.

Estas nuevas aplicaciones han sido posibles, sobre todo, por la evolución de la propia técnica y de los equipos, que han pasado de una potencia de imán de 0,7 teslas a 3, e incluso 7 en investigación, y por “los tipos de secuencias que se pueden extraer, cada una sobre una propiedad de los tejidos que estudiamos; su combinación da un diagnóstico completo”.

También ha cambiado mucho la experiencia del paciente en la resonancia, mucho más confortable ahora: “Antes, era un tubo estrecho que hacía mucho ruido durante mucho tiempo. Ahora se busca la humanización, se han ampliado los tubos y se busca atenuar el ruido con elementos de distracción para el paciente”.

En cuanto a la duración de la prueba, la principal ayuda a su acortamiento ha llegado de la mano de la inteligencia artificial: “Gracias a algoritmos de aceleración y reducción de ruido es posible obtener imágenes de mayor calidad en 7 u 8 minutos, frente a los 30 que se tardaba habitualmente”.

Otro cambio fundamental es el referido a la importancia que se da a los datos cuantitativos, además de los cualitativos: “Para usar big data es necesario tener data, y toda esa información se puede incorporar al resto de datos clínicos”.

Sin embargo, reconoce Munuera que la evolución no depende solo de la tecnología, ya que “necesitamos personas que sepan sacarle partido, explotar los resultados y posibilidades de la RM: radiólogos, técnicos, ingenieros…”. Y, claro, la falta de radiólogos es un problema de nivel internacional, por lo que resulta fundamental “ser capaces de retener el talento con ayuda de las gerencias y las instituciones”.

Nuevos usos

Con el objetivo de estar al día de las evoluciones de la RM, la Seram organiza anualmente desde 2020 una jornada en colaboración con la Sociedad Americana de Rayos Roentgen (ARRS, por sus siglas en inglés). Estos son algunos de los avances analizados en la última, celebrada en La Coruña:

  • Cardiología: miocardiopátias, cardiopatías congénitas, enfermedades sistémicas, de hipertensión pulmonar, afectación cardíaca en pacientes oncológicos, valoración de alteración funcional miocárdica cuando la fracción de eyección (valor que da información sobre la contracción cardíaca) es normal, en estudios de valoración de cavidades derechas, en enfermedades de depósito miocárdico, masas o tumores cardíacos, etc. Muchas son las situaciones en que la cardiología puede echar mano de la RM no solo para el diagnóstico, sino también para el pronóstico.
  • Cabeza y cuello: en este ámbito, la RM tene la ventaja, frente a otras técnicas de imagen, de tener una gran resolución de contraste que permite una mejor detección y delimitación de las lesiones. Aporta datos sobre la extensión tumoral mediante la obtención de secuencias morfológicas, pero, además, con las secuencias funcionales de difusión y perfusión actualmente se pueden obtener datos cuanttatvos que pueden contribuir a la caracterización de los tumores y aportan información sobre la predicción de respuesta al tratamiento y el pronóstico. Hay características específicas del comportamiento de los cánceres de cabeza y cuello que son indicadores del pronóstico y van a condicionar el tratamiento, como la diseminación perineural, la afectación de las estructuras óseas, la invasión intracraneal, la invasión de los cartílagos laríngeos o la presencia de adenopatías.
  • Tumoraciones ováricas: el hallazgo casual de una masa ovárica asintomática es un problema clínico frecuente, y únicamente un 30% de estas masas serán malignas. La ecografía transvaginal es la técnica de elección para la caracterización de las masas ováricas; no obstante, hasta un 25-30% de las tumoraciones ováricas son clasificadas como indeterminadas por ecografía transvaginal, siendo entre un 15-30% de estas masas en realidad de origen no ovárico y hasta un 70% de las clasificadas como de alto riesgo resultarán ser benignas. Por ello, la RM juega un papel fundamental en la valoración de tumoraciones anexiales, tanto en aquellas que son indeterminadas en el estudio ecográfico, como en las que se clasifican inicialmente como malignas con enfermedad limitada al ovario. Esto último es de especial relevancia en tumoraciones sólidas, ya que muchas de ellas son clasificadas inicialmente de forma errónea como malignas por ecografía, y la RM las podría identificar correctamente al tener una mayor especificidad. Rosalía Sierra

También te podría gustar...